top of page
El concepto de Psicología y su objetivo 
La psicología es una disciplina (ciencia, arte, tecnología y filosofía) que estudia las conductas, los comportamientos, los procesos psíquicos y la mente de los seres humanos. Para lograr el bienestar de la persona. Efectivamente la psicología es una ciencia porque utiliza el métodos científico para estudiar el comportamiento del ser humano, es una filosofía por que adopta posturas ideológicas y determinados paradigmas para el estudio del comportamiento humano, es una técnica porque emplea los conocimientos hallados en las diferentes esferas de la actividad humana, finalmente es un arte porque cada especialista aplica  y combina las diferentes teorías y técnicas conforme a sus criterios, personalidad y estilo.
El contexto histórico de la Psicología pre científica en sus tres periodos
Psicología Pre Científica: Esta  etapa pre científica  se basaba en el  estudio de los contenidos de la consciencia, mediante el método de la introspección rigurosa, que consistía en la descripción de las percepciones y sensaciones que el observador tenía ante la estimulación con ciertas conocimientos y habilidades, o si esto lo adquiría con la experiencia.
Clásico: en este periodo  se describe  que la esencia del hombre  estaba determinada por la razón, y su  interés   es  establecer la relación de este ser dotado de razón  consigo mismo y el mundo: el centro de interés era el cosmos  que refleja el orden anhelado, la belleza la armonía.
Aristóteles: dijo que la conducta del hombre le proporciona la salud mental y física Si la conducta es mala el cuerpo no es sano. El hombre está hecho para conocer la verdad y resolver sus problemas el mismo.
Platón: se basa  desde el punto de vista de la psicología, se le puede destacar, sus ideas acerca del conocimiento y del alma. Sobre el problema del conocimiento, estableció tres clases de fenómenos psíquicos, o tres partes del alma con actividades peculiares; estas tres partes eran llamadas: concupiscencia, ira y razón
Medieval: Se caracterizó por estar encaminada a lo religioso y a Dios, por la obvia influencia de la Iglesia en la época. Los científicos de la época, aunque no se llamaban así, intentaban mediante la ciencia explicar a Dios. Hay tres principales pensadores que aportaron algo a la Psicología de la época. 
San Agustín: La filosofía agustiniana se centra en dos temas esenciales: Dios y el hombre. Dios. Para llegar de la mente a Dios primero tenemos que preguntar al mundo, después volverse hacia uno mismo y por último trascenderse. El mundo responde que él ha sido creado y el itinerario continua; se procede a la ascensión interior, y el hombre se reconoce a sí mismo intuyéndose como ser existente, pensante y amante.
Santo  Tomas De Aquino: El pensamiento del Aquinate partía de la superioridad de las verdades de la fe, sin embargo, ello no le impidió presentar a la filosofía como un modo de conocimiento plenamente autónomo capaz de por un lado, concordar armónicamente con la Teología y, por el otro, de tratar de forma independientemente los más diversos aspectos de la realidad
Moderno:Fue un periodo sorprendente y brillante, en los ámbitos material e intelectual.Se caracterizó por encontrar un sentido antropocéntrico de la vida, es decir hombre-naturaleza como objetivos centrales, donde aún sin abandonar su religión, el hombre en sí mismo debe buscar su felicidad terrenal, buscar, quizás con una concepción un tanto egoísta e individualista pero buscando un bienestar también común
René Descartes afirma la existencia de dos tipos de ideas innatas: de un lado las ideas principales, aquellas de las que no cabe dudar, aunque son ideas potenciales que requieren de la experiencia para ser actualizadas
Galileo Galilei: (1546-1642). Contribuyó a la física como al método científico, es el precursor de la "Teoría de la Relatividad Clásica". Sostenía que las matemáticas son el instrumento y el lenguaje adecuados para manejar y describir los hechos de la naturaleza.

© 2018 CREADO POR: Anny Martinez, Monica Jimenez  UNAD... Programa de Psicologia

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page